JUBILACIÓN
Dos factores por encima del resto acechan a las pensiones públicas del día de mañana: la Pirámide Demográfica y la Longevidad
Planificación
Dos factores por encima del resto acechan a las pensiones públicas del día de mañana: la Pirámide Demográfica y la Longevidad. Se estima que en las siguientes décadas estas pensiones se reducirán en un 50% (en términos reales).
Una vez dejas de trabajar es cuando más tiempo libre tienes para tus hobbies: viajar, deportes, gastronomía…si te lo puedes permitir.
¿ESTÁS CANSADO DE?
QUÉ HAREMOS
QUÉ CONSEGUIRÁS
Más información sobre la jubilación
Por suerte vivimos en una sociedad en la que la calidad de vida va mejorando década tras década, una de las consecuencias de ello es que cada vez la esperanza de vida aumenta y podemos sentirnos afortunados de que seguirá siendo así.
Este aumento espectacular de la longevidad tiene sus consecuencias ineludibles en nuestro sistema de pensiones, la longevidad es con diferencia el principal factor que provoca la insostenibilidad de nuestro sistema de pensiones tal y como hoy lo conocemos.
Ni un aumento de la natalidad, ni un aumento de la inmigración, ni un aumento de la productividad, ni un aumento del PIB, ni un cambio del sistema de pensiones de reparto a capitalización conseguirán solucionar el dilema que provoca la longevidad. La única vía posible para poder sostener una vida digna después de la jubilación es que la sociedad tome consciencia de que debe hacer un mayor esfuerzo de ahorro individual durante su época activa.
Las medidas que los distintos gobiernos han tomado sólo sirven para hacer sostenible el sistema de pensiones ante la dramática situación que se avecina, el hecho de hacer sostenibles las pensiones es a cambio de que estas se vayan reduciendo drásticamente en términos reales con el paso de los años. Las medidas que se han adoptado en concreto son
1) aumento de los años para calcular la base reguladora
2) retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años
3) introducir un factor se sostenibilidad que provocará una reducción la pensión si la esperanza de vida sigue aumentando
4) introducir un índice de revalorización por el cual el aumento nominal de las pensiones no depende del IPC sino de la evolución de la tesorería de la Seguridad Social.
La traducción de todo este escenario es que las pensiones se reducirán en un 50% en términos reales en las próximas décadas por lo que sólo de nosotros depende que el día de mañana tengamos un retiro saludable en el que poder disfrutar de nuestras aficiones (viajar, gastronomía, deportes…), rellenar el tiempo libre con un merecido disfrute de la vida o por contra tener que vivir de manera extremadamente austera, tener que pedir dinero a hijos o familiares y que la última etapa de tu periplo vital este lleno de sufrimiento.
¿Quieres que hablemos?
¿Tienes alguna duda? Ponte en contacto conmigo y lo resolveremos juntos